Noboa enfrenta ajustes urgentes en el presupuesto estatal 2025 ante grave déficit fiscal.

El gobierno del presidente Daniel Noboa deberá reformular el Presupuesto General del Estado para el año 2025 debido a un déficit fiscal estimado de hasta USD 5.700 millones, según datos recientes publicados por medios nacionales. Esta situación se presenta en medio de una creciente presión financiera por el pago de obligaciones de deuda y un aumento significativo del gasto público durante el primer trimestre del año.
La Asamblea Nacional aprobó el informe de ejecución presupuestaria correspondiente al periodo enero-diciembre de 2024, elaborado por la Comisión de Régimen Económico. El documento destaca que el gobierno anterior ejecutó con mayor énfasis el presupuesto en áreas como Bienestar Social, Tesoro Nacional y Asuntos Internos.
El Ejecutivo deberá presentar en los próximos 90 días la proforma del presupuesto reformulado para 2025 ante la Asamblea. A más tardar en octubre también tendrá que entregar el proyecto presupuestario correspondiente al ejercicio fiscal 2026.
En paralelo, se estima que las necesidades de financiamiento del Estado superan los USD 9.200 millones, cifra que incluye amortización de deuda externa e interna, así como pagos al Fondo Monetario Internacional. Esto pone en evidencia la urgencia de replantear la estructura de ingresos y egresos del país.
Analistas económicos advierten que el presupuesto actual no refleja de forma realista las condiciones macroeconómicas del país, afectadas por una baja en los precios del petróleo, así como por pasivos acumulados en sectores estratégicos como el eléctrico y social.
Diversos sectores políticos y sociales han solicitado al presidente Noboa mayor transparencia y responsabilidad fiscal para evitar una crisis económica y social en el corto plazo.
Reportaje por Allison Lino – Estudiante de la Carrera de Comunicación Social En Línea – UNEMI y practicante del Sistema Integrado de Medios SIM.