Crisis en hospitales de Guayaquil por falta de medicinas

En los principales hospitales públicos de Guayaquil, como el Hospital Teodoro Maldonado Carbo (del IESS) y el Hospital Monte Sinaí (del Ministerio de Salud Pública), cientos de pacientes enfrentan largas esperas para citas y medicamentos, y a menudo reciben recetas que no pueden completar por falta de stock.
El desabastecimiento de medicinas es uno de los principales reclamos. En el Monte Sinaí se registran más de 150 medicamentos sin stock, entre ellos insulina, antibióticos, analgésicos y anticoagulantes. En el Teodoro Maldonado, la lista también supera el centenar de fármacos faltantes, afectando sobre todo a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer.
Esta situación obliga a los usuarios a buscar los medicamentos en farmacias privadas, donde los costos son difíciles de cubrir. Muchos jubilados aseguran gastar entre 80 y 100 dólares mensuales para completar sus tratamientos, un monto que representa un golpe fuerte a su economía.
A esto se suma la larga espera para obtener citas médicas. En algunos casos, los pacientes deben aguardar entre dos y tres meses para ser atendidos por un especialista. En otros, las citas se reprograman por falta de médicos o por exceso de demanda, lo que retrasa diagnósticos y agrava enfermedades.
“Uno viene porque no puede pagar una clínica privada, pero aquí también toca sufrir. No hay medicinas y las citas las dan para meses después”, comenta un jubilado que acude cada semana al Teodoro Maldonado Carbo. Su testimonio refleja una realidad compartida por miles de usuarios que dependen del sistema público.
Ante las quejas, las autoridades del IESS y del Ministerio de Salud han implementado planes para reducir los tiempos de espera y mejorar el abastecimiento. Algunas medidas incluyen ampliar los horarios de atención y reforzar los procesos de compra de medicamentos. Sin embargo, los pacientes aseguran que los cambios aún no se sienten en la práctica.
Bryan Zambrano – Practicante del Sistema Integrado de Medios (SIM).