Ecuador reduce 83 % los casos de malaria en tres años

El Ministerio de Salud Pública destacó los avances del país en la lucha contra la malaria durante el acto por el Día Mundial de la Malaria en las Américas, celebrado en Guayaquil. Autoridades nacionales y organismos internacionales resaltaron la necesidad de mantener la vigilancia para eliminar por completo la transmisión autóctona.
Ecuador logró una reducción del 83 % en los casos propios de malaria entre 2021 y 2024, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). El anuncio se realizó durante un evento conmemorativo por el Día Mundial de la Malaria en las Américas, que reunió a representantes del MSP, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Guayaquil.
El Gobierno resaltó que este avance es resultado de estrategias de vigilancia activa, diagnóstico y tratamiento oportuno, así como de control vectorial focalizado, enmarcadas en la estrategia DTI-R (diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta), orientada a interrumpir la transmisión autóctona de esta enfermedad prevenible y curable.
Autora: Maribel Rodríguez – Practicante del Sistema Integrado de Medios (SIM).