Petro suspende cooperación de inteligencia con EE. UU. por ataques en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó suspender toda comunicación entre la inteligencia de la fuerza pública y las agencias de seguridad de Estados Unidos, hasta que cesen los ataques con misiles a embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el mar Caribe. Petro justificó la medida señalando que la lucha contra las drogas “debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño” y denunció que las operaciones estadounidenses violan la soberanía de la región y el derecho internacional.
La decisión se suma a la tomada por el Reino Unido, que también interrumpió parte de su cooperación con Washington al considerar que los bombardeos contra las llamadas “narcolanchas” son ilegales. Según medios internacionales, funcionarios británicos estiman que esos ataques constituyen acciones fuera del marco legal y han frenado el envío de inteligencia sobre el área caribeña.
El anuncio de Petro ocurre además en medio de una crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump, luego de que el mandatario colombiano llamara a consultas a su embajador en Washington tras la publicación de una fotografía suya en la revista Cambio, que lo mostraba “como si fuera un preso”.
Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra, submarinos y aviones de combate frente a las costas de Venezuela, alegando una ofensiva contra el narcotráfico. Sin embargo, esos ataques han causado la muerte de decenas de personas y han sido condenados por la ONU, Rusia y varios países latinoamericanos, entre ellos Colombia, México y Brasil, que los califican como “ejecuciones sumarias” contrarias al derecho internacional y a los principios de los derechos humanos.
Autora: Dayanna Roca Lavayen – Practicante del Sistema Integrado de Medios (SIM).